Las nuevas encuestas electorales en la Comunidad Valenciana prevén un recuento de infarto entre Mazón y Puig
Los sondeos otorgan a los líderes del PP y del PSPV-PSOE opciones de presidir la Generalitat por un escaso margen que podría decidirse por un solo escaño
Encuestas electorales en la Comunidad Valenciana a tres meses de las autonómicas del 28M

A tres meses exactos para la celebración de las elecciones autonómicas del 28 de mayo las nuevas encuestas electorales revelan que la principal pugna entre los bloques de derechas y de izquierdas se dirimirá en la Comunidad Valenciana.
Los últimos sondeos confirman que el Partido Popular, con Carlos Mazón como candidato a la Presidencia de la Generalitat, será de nuevo la formación más votada. Sin embargo, el crecimiento de los populares, que pasarían de los diecinueve diputados actuales a una horquilla de entre 34 y 35 asientos no le garantizan volver a gobernar en la Comunidad Valenciana, una plaza marcada como clave por Alberto Núñez Feijóo en su estrategia para alcanzar La Moncloa.
El Partido Popular dependerá de Vox para poder formar un Ejecutivo que, según avanzó en ABC su candidato, Carlos Flores Juberías, será similar al del modelo puesto en marcha entre ambos partidos en Castilla y León.
Las últimas encuestas electorales dan por hecho también que Vox aumentará de forma exponencial su representación en las Cortes Valencianas en una franja que va entre los catorce y los diecisiete parlamentarios. La mayoría absoluta necesaria para gobernar está establecida en los cincuenta escaños.
Los sondeos realizados por Data10 y Target Point para los medios digitales Okdiario y El Debate confirman la radiografía electoral que muestran los estudios internos de los partidos.
Así, el PSPV-PSOE de Ximo Puig sigue al alza respecto a los comicios de 2019 y cosecharía entre 27 y 33 diputados. Los sondeos discrepan respecto a la evolución de Compromís, ahora liderado por Joan Baldoví, y marcan una franja que va entre los once y los diecisiete escaños. Mientras, Podemos resiste y, según la demoscopia, sí lograría rebasar el listón del cinco por ciento de los votos que marca la Ley Electoral, y lograr entre cinco y seis asientos en las Cortes Valencianas.
Las últimas encuestas confirman la debacle de Ciudadanos, que baja hasta un exiguo dos por ciento, se quedan sin diputados y sus votos los fagocitan el PP y, en menor medida, Vox.
MÁS INFORMACIÓN
De esa forma, a solo tres meses de la cita con las urnas los nuevos sondeos corroboran el análisis que trasladó el presidente de GAD3, Narciso Michavila, a los principales empresarios de la Comunidad Valenciana: en las elecciones autonómicas queda todavía mucha partida y tanto el socialista Ximo Puig como el popular Carlos Mazón cuentan con opciones serias de presidir la Generalitat tras los comicios del próximo 28 de mayo.
Estrategias dispares del PP y del PSPV-PSOE
Este escenario, en el que las elecciones se pueden decidir por un solo escaño, explica la movilización del PP, que ha optado por una intensa precampaña con multitud de actos tanto sectoriales como en los municipios con los candidatos a la Alcaldía.
El PSPV-PSOE, por su parte, ha optado por un perfil más bajo y se centra en dejar el protagonismo a Ximo Puig y su «venta» de la gestión realizada desde la Generlitat.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete